Quantcast
Channel: clubdecien
Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

La "tonta" masa de PNJ

$
0
0
La vida real y sus acontecimientos son, en muchas ocasiones, una de las mejores inspiraciones para crear o dar sentido a algo. Muchas veces creemos que, si ocurriera tal o cual cosa reaccionaríamos de cierta manera, o mientras vemos la escena de una película, vemos ilógica la reacción de los personajes y a todos nos viene la coletilla de “es que si no hiciera eso se acabaría la película”. Pero es posible que nos equivoquemos en nuestra creencia de reacción y en el “por qué” de la reacción de esos personajes. Quizás no solo sea para dar sentido a la escena, es posible que eso, es lo que haríamos una gran minoría de la población.

¿Por qué la chica en la película de terror investiga en solitario si sospecha que hay una amenaza? ¿Por qué los vecinos del pueblo apoyan al alcalde corrupto ante aquellos que quieren llevar la justicia al lugar? ¿Por qué la gente se esconde en la pelea contra el “bueno” si entre todos podrían reducir al malo de turno?

·         Todos sabemos que esa chica de la película va a morir o al menos encontrarse con la amenaza. Decimos que nosotros no lo haríamos, pero ¿Cuántas veces en realidad lo hemos hecho? Curiosidad, saber la verdad, no creer la existencia de una amenaza debido a nuestras creencias… muchas son las motivaciones para ello, solo tienen que reunirse en el lugar indicado en el momento indicado.

·         Existen muchos indicios que indican que el Partido Popular tiene parte de su jerarquía corrupta, pero aún así ha conseguido más votos que sus oponentes (26J), al igual que en su día ocurría con Berlusconi en Italia (y en aquella época nos reíamos de ello). Esto mismo podría ocurrir en nuestras partidas, no por que la gente sea tonta o no lo sepa, sino por otras razones. Solo hay que darle un sentido (y no, no voy a tratar de política aquí, solo es una muestra de inspiración en la vida real). Miedo, amenazas, comodidad, manipulación… este caso me recuerda mucho al típico pueblo del oeste con el ranchero que es el “dueño del pueblo”. Tiene atemorizados a los vecinos, los trata mal, el sheriff esta sobornado y actúa como su matón, y entonces aparecen los protagonistas que ofrecen una alternativa de “justicia” frente a la corrupción del ranchero pero no ayudan a los “buenos”. Por que, si ese ranchero, con todos sus empleados desaparece, es muy posible que aparezca otro más peligroso, por que tiene amenazadas a sus familias, por que ha hecho que crean en él y las medidas que ha tomado, etc.
Un libro donde se trato esto de forma genial es en La cúpulade Stephen King, que, aunque la historia no trate sobre la corrupción, se puede ver muy bien como el alcalde de la población manipula a sus habitantes poniéndolos en contra de los protagonistas a pesar de sus medidas tiránicas o directamente ilegales con el consentimiento de la población.

·         En situaciones más concretas, podemos ver escenas de peleas en bares o lugares atestados de gente en los que uno o varios “matones” golpean y atemorizan a alguien de forma indiscriminada ante la pasividad de los transeúntes. La primera imagen que me viene a la cabeza es el típico colegio americano donde los típicos jugadores de rugby molestan al empollón de turno mientras el resto de alumnos, no solo no hace nada, sino que además aplauden o se ríen. Esto, lamentablemente tiene más de verdad que de ficción.



Una vez puestos los antecedentes, creo que tenéis una idea de lo que voy a exponer. Llevar estas situaciones a las partidas de rol. Que es lo nuestro.
Tenemos pues, por ejemplo, una caravana de mercaderes y viajeros (guiño, guiño) con un montón de gente que se dirige de A a B. En la caravana hay gente agradable y otros menos agradables, incluso existe un grupo de aquellos que podrían denominarse como intolerantesy caciques que usan cierta “posición” debido a su número para imponer su criterio. Cuando la caravana es atacada mucha gente se esconde en lugar de ayudar a defender y los personajes/ jugadores podrían quejarse de ello, sin darse cuenta que sus personajes, no son esa “masa tonta de PNJ” sino personas excepcionales con el valor suficiente para enfrentarse a ciertas situaciones.
Incluso puede ocurrir que los personajes y esos “PNJ caciques” se enfrenten y el resto de la caravana no apoye a los PJ a favor de los otros sin que los jugadores lo entiendan. En ese momento, y si eso ocurre, el DJ tiene que tener claro porque sucede eso. El resto de la caravana podría valorar más el número de los caciques en lugar  del valor de los aventureros, podrían no haber causado tanta impresión o amistades, los miembros de la caravana podrían estar manipulados o sobornados ante la pasividad de las escenas sociales de los PJ, etc. existen muchas posibilidades para que los PNJ neutros se alineen con los malos en lugar de los buenos. Una de las principales es la “seguridad” a pesar de saber que podrían ser malvados.

Esto da sentido a la existencia de muchas poblaciones de aldeanos y ciudadanos que viven bajo el yugo de un tirano. Unos perroflautas con una espada cantarina que aparecen un día diciendo que van a ayudar a la población y cargarse a su gobernador podría parecer una muy buena idea para los aventureros, pero no tanto para la población, que, a pesar de vivir bajo el yugo de un tirano, este los defiende los de los orcos y goblins de las montañas. Cuando los aventureros derroten al tirano y a sus tropas, toda esa población quedará expuesta a sus ataques y todo “por un BIEN mayor”.
Que el tirano sepa manipular a la población y a pesar de sus acciones egoístas, sepa camuflarlas por el bien de la población, debería ser suficiente para que, si alguien se opusiera abiertamente contra el, la población los delatará.

Respuestas a por que la mayoría de la población apoyaría a su líder malvado en contra de los justicieros aventureros hay muchas. Solo hay que pensar un poco en las posibles consecuencias (quien nos defenderá si el tirano no está, el que venga detrás robará a manos llenas por que son pobres y los ricos no necesitan robar, etc.).

Pensad que la masa de gente piensa en su seguridad y la de sus familias. El valor es individual y hasta el más valiente retrocede cuando ve que se queda solo. El miedo es más poderoso que la espada en estas ocasiones. Y esto, aplicado en partida, crea un realismo bestial que hará preguntarse a los aventureros, por qué la gente parece actuar de forma poco inteligente y por qué en ocasiones las cosas son tan difíciles de hacer.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>