Quantcast
Channel: clubdecien
Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

Aventuras basadas en aventuras anteriores

$
0
0
Con todo el revuelo que se ha creado en torno a la última película de Star Wars, es casi imposible no haber leído algo referente a la Saga si no estas concienciado en evitar cualquier comentario sobre la Película. Película que por cierto todavía no he visto, y supongo que tardaré un tiempo, pero sobre la que me he informado leyendo reseñas y criticas de la misma para saber que me voy a encontrar.
No soy fan de la saga, y los llamados spoilers me dan igual, de modo que  me lo puedo permitir.
El caso es que una de las críticas más frecuentes que se leen de esa película es que es un rebozado de las anteriores, o más específicamente, un rebozado de los episodios IV, V, y VI, y por ello parece que ya es la peor película del mundo…

Como he dicho, no he visto la película y tardaré bastante en verla, pero esa crítica me parece un poco… simplona. Siento si hiero la sensibilidad de alguien con ello, pero es lo que me parece. Entiendo que quien fuera a ver el episodio VII podía querer encontrar algo nuevo y diferente y no lo encontrara, pero no por ello tienen que por que ser mala. El concepto es como si dijéramos que una aventura basada en un argumento o idea anterior sea mala.
En el rol, que es lo que nos interesa, tenemos diferentes ejemplos de ello, como las aventuras “El templo del mal elemental” y “Retorno al templo del mal elemental”, dos clásicos de Dungeons & Dragons cuyas aventuras suceden en el mismo lugar, usando los hechos de la primera aventura como trasfondo para la segunda, y ambas aventuras están consideradas como de las mejores de D&D. Sin contar dos de las actuales aventuras para Quinta edición de D&D, que son una vuelta de tuerca de aventuras anteriores. The Elemental evil, basada de nuevo en el Templo del mal elemental, y Curse of Strahd, basada en una aventura anterior del plano del misterio.

No son los únicos ejemplos, y aunque el trasfondo de esas aventuras no tenga nada que ver, si comparamos La tumba de los horrores y ruinas bajo montaña vamos a encontrarnos más o menos lo mismo, con diferente motivo para meternos en unas ruinas sin salir de ellas durante bastante tiempo. No quiero comparar estas aventuras, ni decir que una sea mejor que la otra, si no que la idea, el concepto de la aventura es el mismo ¿Y por ello alguna vez se ha criticado estas aventuras? No, si se ha criticado es por que no gusta la aventura, por que el estilo de juego no va con el grupo de juego, etc. pero no por que el concepto de la aventura sea similar.


A diferencia del cine, en el que la trama de la historia y las escenas que suceden nos entran por la retina, y mas tarde comparamos con otras escenas que vemos en otras películas o series de televisión, en el rol es más difícil que una aventura u otra nos de la sensación de “vivir la misma historia”, por que la reacción de los personajes y de los villanos no tiene por que ser la misma, con lo cual, la historia cambiaría siendo dos cosas diferentes.
De hecho ¿cuantos inicios similares hemos jugado en diferentes partidas de rol? Sobre todo en nuestros inicios cuando éramos jóvenes e ignorantes. “Estáis en una taberna y alguien se os acerca”, quien se os acerca podía ser la viuda de turno, el posadero gordo, un niño desnutrido o cualquier otro personaje con un cliché típico que nos ofrece una misión o ayuda.
“Lleváis varios días trabajando como guardas de caravana cuando…” los personajes que hasta ese momento no se conocen dependen de la colaboración con otros PJ desconocidos y a partir de ahí aparecen otros encargos, trabajos, o misiones.
“El arrogante soldado de la milicia clava con energía un cartel en la plaza del pueblo ante la atenta mirada de los lugareños, en la nota, escrita con una letra muy adornada, se puede leer que se contratan aventureros para…” y a partir de ahí, se aventuran en el bosque a cazar goblins, orcos, para salvar a la típica chica en apuros o a saber que.
Pocas veces nos hemos quejado de los inicios repetitivos, pero ahí estaban, y seguirán estando en muchas mesas de juego.

Los lugares cambian, los monstruos cambian, los nombres de los personajes cambian, pero muchas tramas son similares, y es algo que en el rol podemos aprovechar para seguir jugando, para seguir creando sin que ello suponga ningún problema.

La aventura no debe ser la misma. Una copia exacta de otra que ya han jugado los jugadores. Es evidente que lo notaran y eso repercutirá en la aventura, pero es fácil coger elementos de aventuras jugadas anteriormente y aprovecharlas.
Una cosa que he hecho un par de veces y me ha gustado mucho, es que diferentes grupos de jugadores, jugaran la misma aventura interpretando los personajes de los bandos opuestos.
Os pongo un ejemplo. Jugando a Juego de tronos, en la campaña que dirigía a mi grupo habitual, narré una aventura donde aparecía un grupo de personajes nobles que habían sido atacados por unos bandidos. Entre ellos había una mujer que intento engatusar al señor de la casa de los jugadores, y luego el grupo de PNJ seguía su camino hasta un puerto.
Cogiendo esa idea, se me ocurrió emplear la misma situación para hacer una demostración en una tienda ya cerrada de Zaragoza, Tartalo, de la que tantos buenos recuerdos tengo.
En esa partida de demostración, el grupo de jugadores jugaba con el grupo de nobles que visitaba a los personajes de mi campaña, y usé lo que ya conocía que habían hecho mis jugadores, para reaccionar como los personajes de la demostración. Y de hecho, la parte de la aventura que siguió, recogí la manera de actuar de los personajes de la demostración, para reflejar esa manera de actuar en las futuras partidas de mi grupo. Todo ello funcionó muy bien, y ambas partidas fueron muy interesantes. Personalmente como master, me gustó mucho la experiencia de poder dirigir la partida desde los dos puntos de vista.

Otra posibilidad de usar las aventuras anteriores y “volverlas a jugar”, es cuando los juegos están diseñados para jugar con los descendientes o herederos de los personajes originales.
Una aventura o desafío al que se enfrentan unos personajes, podría ser vuelta a jugar por sus herederos. El mismo villano, el mismo lugar, el mismo fin… está claro que la trama es a misma, pero como se lleva a cabo no. Es muy interesante como los jugadores viven estas aventuras, con la información relativa al pasado de primera mano, que los jugadores si jugaron aquello, tienen toda la información, pero el desafío es nuevo. Y el villano intentan conseguir lo mismo de nuevo, pero los jugadores no saben como. De hecho, parte de la aventura podría consistir en averiguar quien esta haciendo el qué, hasta darse cuenta que está relacionado con una aventura de sus padres…
Esto tiene la ventaja de que los mapas y muchos PNJ ya están creados, pero la desventaja de que no es un recurso que podamos usar continuamente.

Por comentar alguna posibilidad más de usar la misma aventura dos veces, pero no la última que existe, hablaré de la posibilidad de repetir tramas en campañas largas. Con villanos ya derrotados anteriormente, o los herederos de estos, el caso contrario al explicado anteriormente. El mismo problema a solucionar, pero con factores distintos, o añadidos, y con la ventaja por parte de los PNJ sin que los PJ lo sepan, ya que los villanos tienen información que los PJ desconocen.
Esto ofrece muchas posibilidades, incluso que el vilano de turno, el malo malísimo, sea conocido por los personajes y trate con ellos habitualmente. Un PNJ con dos caras, la pública amable y amigable con los PJ y la desconocida, que esconde objetivos secretos, y un rencor hacia los personajes por el fallecimiento de su antecesor, padre, pariente... un ejemplo de esto lo podemos encontrar en los comic de Spiderman con el duende.

El cine no es rol, y es evidente que cando vemos algo en la gran o pequeña pantalla, queremos ser sorprendidos, ver algo que nos impresione de alguna forma. Lo mismo que cuando jugamos a rol. Pero la aleatoriedad de los dados, y las posibles decisiones de los jugadores y las reacciones que los diferentes PNJ tomarán, hace que podamos repetir escenas, o modificar aventuras enteras ya jugadas sin perjuicio de la sesión, ni disgusto de la mesa.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>