La cancelación de las Tenebraecon ha abierto muchas incógnitas y dudas sobre el interés o capacidad de realizar una convención de este tipo por la comunidad rolera española. O mas que por la comunidad, por aquellos que se mueven en los círculos de derechos, y el mundillo industrial rolero.
Un evento de estas proporciones representa mas que una simple convención donde cientos de jugadores se reúnen, o la capacidad de una editorial o entidad de esta industria para organizarlo.
Un evento de esta proporciones y nivel de organización representa la ilusión de una parte importante de esta comunidad, representa capacidad de organización, representa un hito, representa un desafío, representa la visión interna y externa de la comunidad e industria del momento y del país... representa muchas cosas.
Pero la cancelación de este evento tiene muchas consecuencias: dudas en la comunidad, desaliento entre los jugadores de Mundo de Tinieblas (y del rol en general, pero no tan directamente), desconfianza en la organización, ataques poco apropiados... pero lo que verdaderamente importa, es conocer las posible causas de su cancelación y la reacción de la comunidad.
La causa conocida y directa ha sido la escasa venta de entradas para el evento, pero ¿que fue lo que propició ese número de venta insuficiente?
Hay quien dice que el responsable fueron los haters o ataques por la forma que el evento organizó los niveles de entrada (o la existencia de esos niveles en si), pero una sola razón nunca ocasiona la anulación de algo.
Hay quien dice que el apogeo de Mundo de Tinieblas acabó a principios de siglo y que esa es la causa, la falta de un nucleo fuerte de jugadores que apoye estos eventos... pero, después del éxito del 20 aniversario de vampiro con un rol en vivo de 600 jugadores ¿no creéis que era el mejor momento para intentar hacer un evento de este nivel? ahora o nunca es mi opinión. Antes que la afición se enfríe y los 20 aniversarios se acaben.
La publicidad por las redes sociales ha sido fuerte, pero hay que tener en cuenta que hay muchos aficionados que todavia no estan pendientes de las noticias que aparecen en estos medios, y es en tiendas y por el boca a boca como estos aficionados se enteran, aficionados que son asistentes potenciales del evento, pero cuya capacidad para enterarse de las noticias requiere mayor tiempo que la de aquellos que ojeamos diariamente las noticias sobre rol en las redes sociales.
Otros nombran a la capacidad económica de los roleros, la crisis, el elevado precio de ciertos niveles de asistencia... no hay que olvidarse que para asistir a uno de estos eventos el coste es muy superior a la entrada. Transporte, alojamiento, comida, copas... esto supone que pasar un fin de semana para asistir a una de estas convenciones el gasto se eleva a 150€ aproximadamente o más, a no ser que se tenga algún conocido que te aloje. Pero tambien hay que tener en cuenta que los roleros (como otras aficiones digamos ... frikis) solemos reservarnos para estas ocasiones, y si verdaderamente nos interesa procuramos organizar familia y deberes para participar.
Se han leído cosas sobre si la convención aportaba lo suficiente a los asistentes, sobre todo en sus niveles mas caros. Ha habido ataques a la venta de entradas, un esquema basado en las formas de organización tan capitalistas de USA .
Por otro lado, mucha gente pedimos que existan eventos así. Yo no tenia pensado asistir por que Mundo de Tinieblas no es uno de mis juegos favoritos, a pesar que asistí al vivo del V20, pero si que he asistido a los EDGE DAYS y me gustaria participar y asistir a eventos como un Epic de D&D, unas Gen Con en España, etc. aunque ello supusiese una entrada de características similares.
Estos eventos suelen tener una entrada a un precio moderado ya que lo que el evento ofrece requiere un presupuesto elevado. Invitados de excepción, alquiler de una superficie que pueda albergar a cientos miles de personas, seguros, el material necesario (equipo de sonido, mesas, sillas, etc).
Incluso se ha entredicho la capacidad de que aquí en España se pueda hacer algo de este tipo, sin recordar que ya se han organizado varias Gen Con en los años 90 con miles de asistentes, que se organizan actualmente salones del manga con miles de participantes, convenciones de wargames con idénticos resultados... ¿es que los roleros somos diferentes? acaso los otakus o los wargamer no estan en crisis? ¿son muchos mas en número? ¿son mas participativos? No lo creo...
No pretendo aportar las causas de la cancelación, por que seria una falacia por mi parte elucubrar esa información sin tener datos verídicos, si no aportar un punto de vista objetivo y optimista del asunto.
La cancelación de este evento no es el fin de nada, solo algo que no ha podido ser, y que creo que se debía intentar. Peor hubiera sido que nadie hubiera intentado nada. Un fracaso (por que lo es) como este, es posible que haga reaccionar a otros círculos de la afición y creen algo mejor, mas grande, o mas pequeño pero mas continuo que desemboque en algo superior en el futuro, o que los mismos organizadores aprendan de sus errores, y vuelvan a intentarlo mejorando el evento o con una oferta mas accesible e interesante para los asistentes potenciales. Lo importante es que la comunidad se siga moviendo, que esa afición siga viva y no se sienta abandonada.
Apoyar a un evento como este no solo consiste en asistir, si no en hacer boca a boca, en aprender de los errores y los aciertos, en hacer critica constructiva... por que en el mundo en el que vivimos hoy, donde la información es tan rápida, caduca y se vuelve viral con facilidad unas palabras desafortunadas pueden desembocar en el fracaso de algo o al éxito absoluto.
Como digo, la critica es necesaria, pero el lenguaje utilizado creo que debe ser moderado y no agresivo.
La buena comunicación desemboca en debate y no en discusión. La polémica solo acalora a los participantes de la conversación y no suele sacar nada en claro, mientras que el debate, tiene mas posibilidades de llegar a puntos en común, a argumentar interesantes posibilidades y planes futuros.
Pero sobretodo, lo que creo que es más importante, es que la comunidad no decaiga y que este tipo de eventos u otros se sigan intentando, por que demuestra la salud de la afición, su fuerza, su disposición y su determinación para crear y crecer.
Un evento de estas proporciones representa mas que una simple convención donde cientos de jugadores se reúnen, o la capacidad de una editorial o entidad de esta industria para organizarlo.
Un evento de esta proporciones y nivel de organización representa la ilusión de una parte importante de esta comunidad, representa capacidad de organización, representa un hito, representa un desafío, representa la visión interna y externa de la comunidad e industria del momento y del país... representa muchas cosas.
Pero la cancelación de este evento tiene muchas consecuencias: dudas en la comunidad, desaliento entre los jugadores de Mundo de Tinieblas (y del rol en general, pero no tan directamente), desconfianza en la organización, ataques poco apropiados... pero lo que verdaderamente importa, es conocer las posible causas de su cancelación y la reacción de la comunidad.
La causa conocida y directa ha sido la escasa venta de entradas para el evento, pero ¿que fue lo que propició ese número de venta insuficiente?
Hay quien dice que el responsable fueron los haters o ataques por la forma que el evento organizó los niveles de entrada (o la existencia de esos niveles en si), pero una sola razón nunca ocasiona la anulación de algo.
Hay quien dice que el apogeo de Mundo de Tinieblas acabó a principios de siglo y que esa es la causa, la falta de un nucleo fuerte de jugadores que apoye estos eventos... pero, después del éxito del 20 aniversario de vampiro con un rol en vivo de 600 jugadores ¿no creéis que era el mejor momento para intentar hacer un evento de este nivel? ahora o nunca es mi opinión. Antes que la afición se enfríe y los 20 aniversarios se acaben.
La publicidad por las redes sociales ha sido fuerte, pero hay que tener en cuenta que hay muchos aficionados que todavia no estan pendientes de las noticias que aparecen en estos medios, y es en tiendas y por el boca a boca como estos aficionados se enteran, aficionados que son asistentes potenciales del evento, pero cuya capacidad para enterarse de las noticias requiere mayor tiempo que la de aquellos que ojeamos diariamente las noticias sobre rol en las redes sociales.
Otros nombran a la capacidad económica de los roleros, la crisis, el elevado precio de ciertos niveles de asistencia... no hay que olvidarse que para asistir a uno de estos eventos el coste es muy superior a la entrada. Transporte, alojamiento, comida, copas... esto supone que pasar un fin de semana para asistir a una de estas convenciones el gasto se eleva a 150€ aproximadamente o más, a no ser que se tenga algún conocido que te aloje. Pero tambien hay que tener en cuenta que los roleros (como otras aficiones digamos ... frikis) solemos reservarnos para estas ocasiones, y si verdaderamente nos interesa procuramos organizar familia y deberes para participar.
Se han leído cosas sobre si la convención aportaba lo suficiente a los asistentes, sobre todo en sus niveles mas caros. Ha habido ataques a la venta de entradas, un esquema basado en las formas de organización tan capitalistas de USA .
Por otro lado, mucha gente pedimos que existan eventos así. Yo no tenia pensado asistir por que Mundo de Tinieblas no es uno de mis juegos favoritos, a pesar que asistí al vivo del V20, pero si que he asistido a los EDGE DAYS y me gustaria participar y asistir a eventos como un Epic de D&D, unas Gen Con en España, etc. aunque ello supusiese una entrada de características similares.
Estos eventos suelen tener una entrada a un precio moderado ya que lo que el evento ofrece requiere un presupuesto elevado. Invitados de excepción, alquiler de una superficie que pueda albergar a cientos miles de personas, seguros, el material necesario (equipo de sonido, mesas, sillas, etc).
Incluso se ha entredicho la capacidad de que aquí en España se pueda hacer algo de este tipo, sin recordar que ya se han organizado varias Gen Con en los años 90 con miles de asistentes, que se organizan actualmente salones del manga con miles de participantes, convenciones de wargames con idénticos resultados... ¿es que los roleros somos diferentes? acaso los otakus o los wargamer no estan en crisis? ¿son muchos mas en número? ¿son mas participativos? No lo creo...
No pretendo aportar las causas de la cancelación, por que seria una falacia por mi parte elucubrar esa información sin tener datos verídicos, si no aportar un punto de vista objetivo y optimista del asunto.
La cancelación de este evento no es el fin de nada, solo algo que no ha podido ser, y que creo que se debía intentar. Peor hubiera sido que nadie hubiera intentado nada. Un fracaso (por que lo es) como este, es posible que haga reaccionar a otros círculos de la afición y creen algo mejor, mas grande, o mas pequeño pero mas continuo que desemboque en algo superior en el futuro, o que los mismos organizadores aprendan de sus errores, y vuelvan a intentarlo mejorando el evento o con una oferta mas accesible e interesante para los asistentes potenciales. Lo importante es que la comunidad se siga moviendo, que esa afición siga viva y no se sienta abandonada.
Apoyar a un evento como este no solo consiste en asistir, si no en hacer boca a boca, en aprender de los errores y los aciertos, en hacer critica constructiva... por que en el mundo en el que vivimos hoy, donde la información es tan rápida, caduca y se vuelve viral con facilidad unas palabras desafortunadas pueden desembocar en el fracaso de algo o al éxito absoluto.
Como digo, la critica es necesaria, pero el lenguaje utilizado creo que debe ser moderado y no agresivo.
La buena comunicación desemboca en debate y no en discusión. La polémica solo acalora a los participantes de la conversación y no suele sacar nada en claro, mientras que el debate, tiene mas posibilidades de llegar a puntos en común, a argumentar interesantes posibilidades y planes futuros.
Pero sobretodo, lo que creo que es más importante, es que la comunidad no decaiga y que este tipo de eventos u otros se sigan intentando, por que demuestra la salud de la afición, su fuerza, su disposición y su determinación para crear y crecer.