En uno de los episodios de la tercera temporada de Lucifer, serie de la HBO, uno de los personajes secundarios de esa temporada no entendía por qué había ido al infierno, si durante su vida diaria pagaba sus impuestos, era educada, no había hecho daño físico a nadie y cumplía la ley (aunque como abogada usaba matices de la misma para que sus clientes no fueran a la cárcel). Este me pareció un punto interesante que llevar a partida, uno nada nuevo, pero siempre interesante de usar y que hace reflexionar. Personajes que se creen bondadosos y no lo son.
Aunque lo ideal sería comenzar definiendo de algún modo que es el bien y que es un personaje “bueno”, no voy a hacerlo, ya que los límites morales cambian dependiendo de las épocas, culturas y personas… vamos, que si algunos juegos de rol no se meten en ese berenjenal para qué voy a meterme yo. Y es que definir el bien es bastante ambiguo ya que incluye buenas acciones (dentro del contexto de que no son maliciosas), que propugna lo bueno para terceros o el mismo, fomenta lo deseable… y claro, todo el mundo sabe que la violencia es un acto considerado como malvado, pero luego nos encontramos en situaciones en las que la violencia es una de las posibilidades para ayudar a un tercero importante para la comunidad por que ayuda a potros y… ¿Que es peor, usar la violencia para salvar a ese benefactor de la comunidad o no hacer algo considerado malo por la propia comunidad a pesar de las consecuencias? ¿Qué ocurre cuando debes decidir entre dos miembros de la comunidad que se comportan como benefactores altruistas de esa comunidad? ¿Qué ocurre cuando usas la violencia de forma frecuente para salvar a los demás? Cuando la violencia es un hábito…
¿Se considera bueno alguien que alimente a toda la población de un lugar? Y si con ello arruina a los negocios locales ¿Cómo se considera?
En mi opinión un personaje malvado piensa en si mismo y sus objetivos, posiblemente justificando los medios. Pero ¿no estamos justificando los medios (la violencia) cuando la usamos para salvar a otros?
Se supone que un personaje bueno no actúa en beneficio propio, sino de algo superior como una comunidad, unos ideales… pero ¿seria capaz de hacer cualquier cosa para defenderlos? ¿Y si aquello que defiende es algo en realidad considerado malo? Por ejemplo, imaginad al guardaespaldas (uno convencido de su causa y deber) de un gobernante que decide comenzar un genocidio contra otro pueblo como represalia de algún tipo. Este pueblo que quiere destruir envía a unos asesinos contra ese gobernante y su guardaespaldas recibe la misión de acabar con todos los miembros del monasterio de donde provienen los asesinos. Ya no planteo que debería hacer sino ¿alguien que cumple esa misión podría considerarse bueno?
Hablemos de temas diferentes a la violencia. Por ejemplo, esclavitud. ¿Un personaje bueno podría estar de acuerdo en una filosofía en la que la libertad personal no fuera prioritaria? Es decir, no solo que las leyes de un lugar establecieran unas normas para la posesión de esclavos, sino que las creencias de esas gentes hubieran desarrollado una filosofía distinta a la que nosotros disfrutamos hoy en día, en la que uno de nuestros principales derechos es la libertad (expresión, dedicarnos a lo que queremos, donde vivir, creer en una fe…), sino que la corriente filosófica que siguieran desarrolla que es mejor para la comunidad que algunas personas no tengan esa libertad para mayor beneficio común.
El trato que se le ofrece a esos esclavos es cosa distinta (o yo lo veo así), pero el poder para obligar a esos esclavos ha hacer casi cualquier cosa no lo consideraría algo bondadoso, en cambio, para todo el mundo y el mismo alguien con esclavos y que ejerciera la ley siguiendo unos preceptos filosóficos comunes seria una buena persona ante sus iguales. En mi opinión, podría ser que un personaje que hiciera uso de esa capacidad de actuar no se sentiría culpable por ejercer sus derechos y posiblemente los esclavos no se sentirían victimas si creen en esa filosofía. ¿Otorgar la capacidad de libertad es considerado bueno? ¿Y si se creyera que lo bueno para algunas personas es lo contrario y se dieran razones para ello?
Un vampiro necesita sangre para vivir y por ello engaña, fuerza o domina a otros para conseguirlo. A la vista de la humanidad, podría ser considerado una abominación, incluso si hace lo posible para que ese consumo dañe a las personas de la menor forma posible. ¿Podría considerarse bueno de alguna forma? Si engaña para conseguir la sangre no es bueno, si la roba del banco de sangre no es bueno porque perjudica a posibles necesitados… ¿de que forma un personaje con un hándicap como este podría ser considerado bueno por alguien con sentimientos humanos?
Ser generoso (con esfuerzo, tiempo y/o dinero), altruista y aportar beneficios a la comunidad suelen ser cosas que son considerados rasgos que la gente considera buenos. Y si esos rasgos van acompañados de una actitud desagradable, una interpretación personal de la ley, una ética fascista o ser muy dominante ¿seguiría considerándose bueno?
¿Hasta que punto causar un daño mayor o menor por causa de unos ideales o lealtad a un grupo de personas (nación, ciudad) estaría dentro de la justificación para ser considerado bueno? ¿Un paladín que combate a unos orcos que atacan a un pobre niño indefenso e inocente, hace una acción igualmente benigna que un mago que arrasa una aldea de goblins (mujeres y niños incluidos), porque llevan décadas atacando indiscriminadamente a las aldeas élficas y enanas de los alrededores?
¿Cuál es el límite del puritanismo? ¿Un personaje bueno nunca puede matar? ¿Debe buscar siempre la acción menos dañina? ¿Para él, para la comunidad o para el entorno?
Por fortuna, en muchos juegos existe la posibilidad de huir de este concepto binario del bien y del mal y definir a los personajes por otros tipos de rasgos como la lealtad, su orgullo, su valentía, su responsabilidad, su humildad, su generosidad, etc. pero en los juegos en los que se aplican conceptos binarios de bien y mal, muchos de estos rasgos se podrían incluir en los conceptos Bueno y malo. Por ejemplo, ser generoso es bueno porque aporta a terceros y ser lujurioso malo porque satisfaces deseos personales.
¿Se podría definir la personalidad ficticia de un personaje como Bueno, actuando de manera generosa, leal, humilde, honesto y casto pero siendo cruel y vengativo?
¿Se consideraría como Malvado un personaje vengativo, sibarita, orgulloso, temerario y cobarde pero honesto, leal, casto, devoto, misericordioso y justo?
¿Para considerarse un personaje como Bueno, hace falta mirar la filosofía humanista, la de nuestra visión moderna, la cultura del personaje o la culpabilidad de él mismo? ¿O nada de lo anterior?
Os dejo que reflexionéis.