Vinculada a mi afición a los juegos de rol y la literatura se encuentra otra de mis aficiones, aunque actualmente la tengo bastante dejada de mano. Los comic.
Soy bastante especial a la hora de comprar comic, aunque tampoco es que compre cosas en plan autor y tal. Si la ilustración no me entra por los ojos no suelo comprar y de esta forma me suelo perder algunas de las que nombran como “grandes joyas” del comic en plan Sin City o Sandman, que es posible que tengan unas increíbles historias y unos guiones impresionantes, pero que no… que no puedo. Cuando leo cómic busco otra cosa. Tampoco me suelen gustar los cómic de superhéroes si es que pensáis que la cosa va por ahí. Conan, El escorpión, El tercer testamento, La crisis carnívora, Fabulas… es muy posible que no os suenen, pero si buscáis en Google os podéis hacer una idea de lo que hablo.
Es por ello, posiblemente, que hace mucho tiempo mis gustos derivaron del cómic europeo y un poco americano al oriental. Hay muchos “Mangas” cuyo estilo de ilustración me encanta, y ahí, entre mi colección, bastante pobre por cierto, tengo algo de Saint Senya, Record of Lodoss war, Trigun, Monster… incluso alguna cosa más chorrona como Love Hina que me encantó y en ocasiones releo para echarme unas risas.
También tengo y he visto algo de anime como: Ganz, Monster, Akira, Macross, Ruroni Kenshin, Samurai Champloo… como comento nada demasiado selecto y si bastante variado.
Es por eso que cuando descubro alguna novedad de rol basado en el Manga casi siempre me llama la atención. Me pasó en su día con Ánima u Ojos grandes aunque no me terminó de convencer el estilo de juego o el sistema, quizás en realidad fue la partida que jugué o como lo hizo el DJ, no se, pero al final no los compré.
Esta es una de esas puñeteras cosas de la afición, que como hay tanta variedad y tan poco tiempo, ya en su día, seleccionas las cosas con cuidado y no te haces con todo, así, a lo loco.
De vez en cuando ojeo internet buscando juegos basados en Manga. Como es normal, la variedad de publicaciones que llegan aquí a España no es toda la que nos gustaría y en ocasiones llegamos tarde a las cosas que buscamos como es el caso de Mekton Z. Otras sencillamente no han llegado como Usagi Yojimbo(basado en el Manga del mismo nombre) (Elimino Yojimbo por que el comic es americano, no oriental), Shinobigami o Saint Seiya RPG. Como he dicho antes a causa de esa “poca” variedad” que tenemos en nuestro país . Que por otro lado, actualmente nos quejamos de que podría ser excesiva y hará que el mercado nacional no funcione. Quien sabe.
El caso es que entre los juegos que en su día busqué se encuentran Record of Lodoss war, serie Manga que en realidad solo me gustan la serie original (creo) llamada la Dama de Faris. El resto de las serie que he podido ver no me gustó tanto y no la he seguido aunque me compré algunas cosas para intentar jugar a rol con ello, sin éxito. Después me enteré que había un juego de rol basado en la serie, o que el juego fue antes que el Manga… o algo así, y que en realidad, como juego, no es más que una especie de entorno de campaña de D&D que se juega en Japón. Tampoco me hagáis mucho caso por que buscar en serio, lo que es buscar, no lo he hecho, solo rascado por encima. Pero a lo que voy es que estas cosas no llegan y apenas escuchan en España.
Hay Mangas que son la caña, con unas historias y una continuación que ya les gustaría a muchos novelistas. En ocasiones la creación de mundos tambien es impresionante, mezclando en muchas veces la cultura occidental y la oriental, de modo que no se nos hace extraño ver muchas armaduras, localizaciones, armas, ropas o instrumentos que usan los personajes.
De cualquier forma, en cosa del Manga estoy desfasado y muy chapado a la antigua. Hoy en día podemos encontrar juegos de estilo manga incluso de origen español como Héroes, creado de la mano de José Manuel Palacios (Alias Sr. Panda) y Helena Bermejo (Kamapon) de Pandapon studio que usa el sistema FATE.
También podemos encontrar Ugis que distribuye Sombra y publica ediciones Imagion en España, basado en el Manga del mismo nombre.
No puedo dejar de nombrar el sistema C-system, que podéis descargar gratuitamente y entre los entornos de juego que podemos encontrar se encuentran Dragon Ball, One Piece, Bleach o Akira. Este juego tiene licencia Creative Commons CcBySa y entre aquellos que hicieron posible que el juego viera la luz se encuentran Nosolorol y Zonk PJ.
Y por supuesto, se encuentra Ryuutama publicado por Other selves y que ya tiene su hueco en mi biblioteca rolera.
En cualquier caso, los juegos de ambientación Manga son un arma de doble filo, por qué si de normal sus ilustraciones nos encantan a muchos, a muchos otros no les terminan de convencer y a otros les recuerda a los animes de Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya) y otras historias que parecen basarse en peleas y más peleas, y hazañas físicas increíbles que no van con su estilo de mundo, juego o simplemente no les gusta.
En cualquier caso, y aunque de seguro me he dejado un buen montón de juegos de rol basados en Manga, creo que es una pena que no hayan llegado algunos más, por que de seguro que harían las delicias de más de uno.