Quantcast
Channel: clubdecien
Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

Campaña estrategica

$
0
0
No se si el termino ya existe en ingles, o siquiera en castellano. No se si alguien ya lo ha intentado (supongo que si, que a estas fiestas siempre llego tarde), o si existe algún tipo de campaña publicada ya con esta idea. La expongo:

Hace tres o cuatro años, cuando ni la maldita tercera edición de Mutant chronicles, ni el decepcionante Warzone Resurection  habían sido anunciados al público,  se me ocurrió plantear una campaña diferente de juego en este universo. Para mi era un reto, mezclar el sistema de juego de rol con el wargame. Esto no es que sea una novedad, de hecho, la primera edición de este juego, incorporaba reglas para poder transformar los personajes del juego de rol al wargame, pero mi idea fue más allá.

Al estilo Mundo de tinieblas, Fading Suns u otros cuyas facciones están aliadas y enfrentadas entre si, plantee una campaña alrededor de un pequeño planetoide donde una de las megacorporaciones había descubierto grandes cantidades de materias primas a las que todas querían echar mano. De este modo las cinco grandes potencias acompañadas de miembros del cartel y la hermandad, y como no herejes de la Legión Oscura se trasladaron hasta el planetoide junto con sus ciudadanos y sus ejércitos enfrentándose entre si. Y por supuesto, hasta allí van los personajes jugadores.




Hasta ahí no difiere mucho del planteamiento de cualquier otra campaña, pero si los personajes pertenecen a distintas corporaciones, y son sus líderes y poderosos generales que las representan y buscan superar a sus rivales en ese planetoide la cosa ya puede parecer distinto. No mucho, pero al menos algo no muy común.
Los personajes son los representantes de cada una de las cinco Megacorporaciones en el planetoide. Como los conflictos militares son evidentes, este líder es un líder militar que tiene poder sobre la sociedad civil (aunque hay un representante civil que actúa como portavoz y defensor de sus derechos), y por supuesto comando los ejércitos de la Megacorporación presentes.
Si hubiera un sexto personaje este pertenecería a la Hermandad, y si hubiera un séptimo (cosa rara), pertenecería al cartel (los poderosos doomtrooper), guardando a los herejes y el resto de seguidores del alma oscura en manos del Narrador o no…

El planetoide esta terraformado. No por las actuales Megacorporaciones cuya tecnología para terraformar se perdió hace ya mucho tiempo, y mientras se encuentran en el planetoide encuentran los restos de una antigua ciudad (después descubrirán que no es la única), y algunas investigaciones encuentran restos de tecnología antigua, lo que suma interés al planetoide. Por supuesto, esa tecnología es tremendamente susceptible de corromperse, pero esos los jugadores no lo saben, y son tentadoras. Mucho.

Hasta aquí el trasfondo base de la campaña.

Ya sabemos que son los personajes  y que hacen allí, pero se plantea una duda, si es una partida de rol y las cinco corporaciones están enfrentadas ¿Cómo interactúan entre ellos?.
Bien, la idea es combinar un wargame y juego de rol. Los personajes tienen conflictos de interés entre ellos. Por una parte, la corporación a la que pertenecen les exige ciertos resultados, pero la situación local obliga a los pactos y la diplomacia con el resto de corporaciones. Y por supuesto, los herejes de la legión oscura que quieren conseguir su trozo de pastel.

Todos los personajes tienen un objetivo común. Imponerse a sus enemigos y conseguir más recursos que las otras corporaciones.
La tecnología antigua no hay que despreciarla, pero no puede conseguirse abiertamente ya que la Hermandad prohíbe su uso, pero claro, los jefes corporativos piensan otra cosa. Solo una miradita… los planos se pueden modificar para que no resulte peligrosos… los científicos saben de esto… por lo cual cada líder debe enviar grupos reducidos a las ruinas para tratar de conseguir algo de valor, mientras intenta que la hermandad no se entere, y enfrentarse a los otros grupos de las otras corporaciones que envíen al mismo lugar. Por que todas lo harán…



De este modo, cada corporación comienza con una base militar con sus ejércitos, un astropuerto, y una serie de efectivos y civiles. Y cada jugador, cada líder, debe intentar tomar posesión de zonas, minas, y ruinas para poder explorarlas, y explotar los recursos. Y cuando dos corporaciones llegan al mismo lugar comienzan las hostilidades…
Por supuesto, los puntos usados en cada batalla están igualados y tal, pero deben usarse cierto número de puntos que tiene cada base y restar de esos puntos el número de perdidas de cada batalla.

En mis días mozos pintaba minis con un nivel aceptable, ains...
Adicionalmente a esto, cada personaje tiene una o mas misiones secundarias. Unas personales, otras corporativas. Esto obliga a los personajes a establecer relaciones entre ellos y para ello, construyen una pequeña ciudad situada en tierra de nadie, o de la hermandad realmente, donde no se pueden llevar a cabo hostilidades. Una zona neutral donde los civiles pueden vivir mas o menos tranquilamente, y los militares disfrutar sus permisos.

Por ultimo hay una trama central que avanza en el tiempo, y que puede ser jugada con los líderes, o con personajes subalternos de estos, y donde ya se jugarían sesiones normales tipo aventura, y cuyos resultados afectarían a la campaña en general. Estas aventuras incluso podrían jugarse con otros jugadores y sus personajes de rangos y posiciones menores a los líderes.

Para mezclar todos estos ingredientes (Líderes, batallas, exploración, investigación, aventura, diplomacia, etc) cada jugador dispone de varios puntos que usar cada turno de juego. Cada turno de juego representa una estación, y ahí cada jugador es libre de inventar, planear y tratar de hacer cualquier plan que sus cabezas imaginen.
No todas las acciones tienen el mismo coste por supuesto, por ejemplo enviar un ejercito tiene un coste mayor que enviar un equipo de exploración, pero los equipos de exploración necesitan no ser detectados por la hermandad y el Cartel… establecer reuniones entre líderes seria lo que menos valor tenga.
De este modo conseguimos que con el grupo de jugadores se juegue una especie de campaña de batallas con wargames, pero con sesiones de rol, partidas de mazamorreo que se podrían jugar con personajes individuales de cada jugador (diferentes al líder), y aventuras de investigación que desarrollan la trama.
cada año de juego (cada cuatro trimestres evidentemente), todos los lideres están obligados a hacer una reunión a la que asistan todos para negociar, presidida por supuesto por la Hermandad o el Cartel (o ambos).

Para añadir aleatoriedad, hice una tabla de sucesos trimestrales donde cada líder tenía que tirar como mínimo una vez, y según algunas circunstancias dos. Esta tabla aleatoria contenía cosas buenas y malas que forzaba o evitaba ciertas acciones en el próximo mes, o beneficiaba hacer otras. Creo que estos eventos aleatorios, añadían un punto divertido, que evitaba que los jugadores pudieran tenerlo todo planificado, y siempre existiera algo que pudiera quebrar sus planes o mejorarlos.

Al finalizar cada año, cada líder contaría una serie de puntos sumando sus logros conseguidos. Pactos, recursos conseguidos, tecn0logia adquirida, etc y con ello se conseguirían mas puntos para invertir al año siguiente. Digamos la inversión que la corporación hace, según el interés que tienen por el lugar debido a las ganancias adquiridas.

Al final la campaña no la puede empezar en su día a pesar de tener todo preparadico (planos, mapas,trama, personajes, etc.).  Y ahora con los dos niños se me hace imposible tratarla de llevar a cabo, pues este tipo de partidas supone emplear mucho tiempo entre los turnos de los jugadores, las batallas entre los jugadores y contra ejércitos neutrales (hermandad, cartel y Legión oscura), y jugar las aventuras o sesiones de mazmorreo. Lo que no quita que me parezca una idea muy divertida que podría funcionar muy bien.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 435

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>